martes, 15 de abril de 2014

Café oriental-especiado al estilo Timoulillte,al estilo Lavazza y Qahwa Arabeya


 Ay cuanto tiempo sin aparecer por aquí ¿no?Me da penita que no puedo actualizar el blog con la frecuencia deseada pero que le vamos a hacer,asi son las cosas,muchas cosas pero hoy os traigo algo especial,una receta,pero no una cualquiera.


Me enamoré de este café en cuanto lo probé la ultima vez que estuve en Marruecos,hará unos 3-4 mesesillos.Antes nunca lo había probado allí,no creo que lo tenían.Mi suegra lo hace poniéndolo directamente en la leche y dejar que llegue a hervir ligeramente unos segundos,lo cuela en un termo de esos chulos que tienen y a la mesa para desayunar o merendar,muy rico.

También probé hacerlo solo con agua,como a mi mas me gusta el café,es bastante fuerte,intenso,pero en este caso lo prefiero con leche,le da un aroma encantador,el café,la leche como cuando se quema ligeramente,las especias...forman una mezcla de aroma espectacular.

Me traje solo un poco,lo que les quedaba a ellos jeje,es que solo lo compran en el mercado del pueblo(de allí el estilo Timoulillte,que es el nombre del pueblo de mi marido,un pueblo de bereberes maravilloso en la zona de los montes del Alto Atlas )que se hace los lunes y era un viernes cuando le dije a mi marido que yo también quería para traer con nosotros a España y el sábado salíamos ya de vuelta para acá,solo estuvimos unos días allí,así que lo guardaba como oro en un paño.Pero,en unos de sus últimos viajes a su tierra,el maridin me trajo el tan rico café para tener y saborear una buena temporada.

No supieron decirme en concreto que mezcla de especies lleva pero por el aroma y algo mas me hago una idea,lleva algunas raíces pequeñas de gengibre y se nota el comino,la canela,el clavo,el anís y algo mas quizá.

Estos días por casualidad encontré en uno de los sitios web de Lavazza esta receta de Café Oriental y me pareció muy interesante.




Ellos indican poner 3 tazas de café (hecho) muy fuerte y muy caliente en una jarra junto con 2 pequeños trozos de canela,2 clavos y 3 granos de pimienta,cubrir y dejar reposar 1 hora.Luego colar y servir en vasos donde previamente hemos puesto hielo según gusto,añadimos crema (que sera nata) y azúcar al gusto.



En el sitio web que os he puesto hay bastantes mas recetas e información como por ejemplo la historia del café y las diferentes maneras de prepararlo así que os aconsejo hacerle una visita,es interesante.

Por ejemplo la tarta de café, se ve muy rica y ya esta en mi lista para hacerla.


Bueno,pues en mi búsqueda "de la receta perdida"(porque quería saber como preparar solita mi café,aunque ya me he enterado que el vendedor la hace allí al momento,alguna mezcla suya propia quizá)...di con algo muy interesante,"QAHWA ARABEYA",si,nada mas y nada menos la receta y el modo de preparación que usan en Arabia Saudí.Aunque no es exactamente igual que la que yo me traje me gustó,así que la probare pronto si Dios quiere.


El modo de hacer la "Qahwa Arabeya" según este sitio web es el siguiente:

Ingredientes:
-3 tazas de agua
-3 cucharaditas de café arabica molida,gruesa
-3 granos de cardamomo aplastados
-5 clavos de olor
-una pizca pequeña de azafrán molido
-1 cucharadita (de las de café) de agua de rosas

Modo de preparación:
Poner el agua a hervir en un cazo pequeño si no disponéis de un "Ibrik" o "Dallah".Añadir el café y el cardamomo.Dejar hervir lentamente unos 10 minutos.Añadir los clavos,mezclar y dejar hervir otros 5 minutos.Poner agua muy caliente en las tazas en cual se va a servir el café,retirar el cazo del fuego y dejar un par de minutos para que el café se asiente,no remover.Añadir agua de rosas y el azafrán en las tazas (después de haber retirado el agua caliente) y verter el café,mejor colándolo.




Y aquí tenéis el café especiado con leche que hice una tarde que todavia teniamos el frio invierno por aqui,pero esta vez encima de la estufa de leña o chimenea como la llamamos nosotros;tarda en hervir así que en ese tiempo los aromas se sueltan y se entremezclan mas con la leche y el resultado es mucho mas exquisito que haciéndolo encima de los quemadores de gas.












lunes, 7 de abril de 2014

Para recibir la primavera (un poco tarde)-un DIY Exfoliantes corporales caseros-piel renovada 100%

          Bueno,ya era hora de pasarme por aquí también que tengo este bloguito abandonadito.

    Y vengo a traeros unas ideas y consejos para realizar vuestros propios exfoliantes corporales en casa,con productos que seguramente encontramos en nuestras despensas,fáciles,baratos y lo que es muy importante que son totalmente naturales,ya veis,hasta se podrían comer...jaja.





     Estos exfoliantes ayudarán a tener una piel limpia,renovada y combatir algún que otro problemilla y como ya ha llegado la ¡¡¡Primaveraaaa!!!...pues como que nos apetece movernos y cuidarnos mas,así que aprovecharemos y nos damos un gustito,así como dando la Bienvenida a la Primavera,al buen tiempo,al solecito,a la naturaleza y a todo lo bueno y bonito que os apetezca,así como nos lo proponía Mara de Mil nubes de colores en un post allá por la semana pasada hace bastante tiempecito,escribiendo un post que tenga que ver con la Primavera.

      Pero primero quiero hablaros un poquito de la piel y la exfoliación así que he hecho uso (descaradamente jjjj) de una antigua entrada de Jabones A Flor de Piel sobre los exfoliantes y la exfoliación y aquí la tenéis:



       "             LA EXFOLIACIÓN

       Es el proceso natural de renovación celular de la piel,que tiene lugar cada 25-28 días, mediante eliminación de células muertas de la epidermis.
   Este proceso puede verse afectado dando lugar a la Hiperqueratosis e Ictiosis.

      La Hiperqueratosis - La capa externa de la piel esta compuesta de queratina,una fuerte proteína protectora.El engrosamiento,acumulacion excesiva de queratina,protege la piel de la fricción,presión e irritación.Cuando el engrosamiento de la capa externa de la piel adquiere un grosor excesivo se vuelve mas rígida y densa (hiperqueratosis),produciéndose una separación de dicha capa del resto de la piel,conllevando a la aparición de callos,callosidades,inflamacion y eccema.

      La Ictiosis - es una enfermedad cutánea relativamente común de origen genético que se caracteriza por una piel seca y escamosa,acompañada a veces por un leve picor.En los meses de invierno es cuando se presenta con mayor frecuencia.A las personas que la padecen se les recomienda evitar el calor o el frío en exceso y humectar perfectamente la piel cada día después del baño.

       Estas situaciones impiden la regeneración cutánea,acumulando junto a las células muertas toxinas e impurezas.

       Los exfoliantes preparados a base de productos naturales eliminan las células muertas,estimulan la renovación celular,activan la microcirculacion de la zona en cual se aplica y por consiguiente ayudan a combatir la celulitis,regular el exceso de grasa,controlar los granitos y puntos negros,dejando una piel limpia y suave.Exfoliando la piel aumentamos la capacidad de absorber los principios activos y nutrientes de los productos y cremas hidratantes."




     Y ¿que ingredientes usamos para prepararlos?pues casi todo vale:azúcar blanca,morena,sal,café molido,flores,plantas,té,coco rallado,arcillas...estos serían los ingredientes exfoliantes que podemos usar uno o mas combinados y que les añadiremos aceite,puede ser oliva (mas grasoso) y/o girasol (de un tacto menos graso) pero también podemos usar el de pepitas de uva (tiene un precio relativamente bajo en comparación con otros aceites,tiene tacto seco,penetra facilmente en la piel,no deja mucha sensación de grasa y es reestructurante y nutritivo),el de almendras (de tacto un poquito mas grasoso que el de uva pero muy nutritivo y es ideal para pieles mas secas,con problemillas...) y cualquier otro que tengáis por casa y os apetezca.


    También les podemos añadir cacao en polvo,flores y/o plantas molidas finamente (si son secas) o cortaditas como rosas,lavanda (esta ultima también puede ir entera),menta,etc...,canela molida,corteza de limón y/o naranja rallada...la verdad hay un montón de variantes donde elegir en función de lo que disponemos y nos apetece.




      Una cosa que considero muy importante es la adición de jabón,que puede ser jabón rallado,el gel de ducha o como mas me gusta a mi ,jabón negro,que es un jabón marrón oscuro en pasta y que de por si tiene propiedades exfoliantes,o simplemente enjabonarnos luego.Este truco nos ayudará aclarar mejor el exfoliante y no se nos quede la piel demasiado grasosa por el aceite pero es una opción ya que puede ser que nuestra piel necesite tanta nutrición que absorberá ese exceso de grasa en unos minutillos,así que podéis elegir si añadís jabón o no probando a ver que sensación tenéis después de aclarado,si es poco grasosa os recomiendo masajear bien la piel,así aprovecháis dándoos mas gustillo todavía además de ayudar esa peliculita de grasa penetrar en la piel para un extra de nutrición.


       El agua aquí no es necesaria pero si hacéis cantidad solo para una vez podéis hacer una infusión de plantas,bien por sus propiedades contra la celulitis por ejemplo,circulacion,hidratacion o simplemente un rico olor y añadirla al exfoliante solo en el momento de usarlo para que no disuelva el azúcar y/o la sal.Otra opción son las aguas florales o hidrolatos,zumos y/o pulpas de frutas (la naranja por su olor y el limón por sus propiedades circulatorias,anticeluliticas y antisépticas me encantan).





      En cuestión de aromas,si hemos añadido ya ingredientes que aportan aroma en un principio no haría falta mas pero podemos añadir si gusta un poco de nuestro perfume preferido o si disponemos de algún aceite esencial mejor que mejor,además de su aroma conseguiremos también beneficios:el aceite esencial de lavanda es cicatrizante,antiinflamatorio,lucha contra los puntos negros,acné,es antiséptico y ayuda a relajarse,los aceites esenciales de pomelo y limón por ejemplo son estupendos para la celulitis y pieles grasas y ayudan a la circulación,romero y menta son refrescantes y estimulantes,canela y clavo estimulantes y antisépticos aunque se tienen que usar en mucha menos cantidad que los otros,ylang,rosa,manzanilla además de propiedades también tienen unos aromas impresionantes).Al exfoliar nuestra piel los poros se abren y si dejamos reposar unos momentos,el aroma penetrará mejor y por lo tanto el olor durará mas tiempo,incluso cuando haremos ejercicio o algún esfuerzo que da como resultado sudor,el aroma aflorará de nuevo.





       ¿Y las cantidades?
        Pues va a ser que podéis poner a gusto...y a ojo:

     -en un bol ponéis la cantidad de exfoliante base (azúcar y/o café) que creéis que os bastará para una sesión (con 3-4 cucharas soperas bastante y puede que hasta de sobra)
     -aunque también podéis usarlo así es mas chachi piruli añadir otros ingredientes secos a gusto,que puede ser uno o tantos como queráis como café(si solo habéis echado azúcar antes),una cuchara sopera de sal,arcilla por ejemplo una cuchara,flores molidas o no,canela molida (una cucharadita),almendras molidas pueden ser 2 cucharas soperas y etc...
     -si vais a usar jabón rallado es momento de añadirlo ahora
     -echamos aceite despacito para repartirse un poco y removemos bien;ahora volvemos a añadir aceite hasta que conseguiremos una textura que nos guste y nos resulte cómodo de aplicar(muy liquido el exfoliante se nos escurrirá antes de echarlo jeje).


     -si añadiremos gel de ducha este es el momento
     -y por ultimo el aroma,si usáis aceites esenciales con unas 30 gotitas para 100 gramos de producto bastará,no obstante los aceites esenciales de canela,clavo,menta o cualquiera que tenga propiedad dermoabrasiva mas alta que los otros la dosis es mejor reducirla considerablemente;al margen de esto,los aceites esenciales son muy concentrados y pueden ser muy peligrosos,nunca se deben tocar sin protección,ni aplicar puros sobre la piel,nunca dejarlos cerca de los niños,animales o fuentes de ignición,tampoco se pueden usar en mujeres embarazadas ni en niños.
     -ahora lo dejáis unos 10 minutos (después de remover bien) para que los aromas y los ingredientes se mezclen mejor y lo podéis llevar a la ducha.
     -en el tiempo de reposo podéis preparar una infusión para añadírsela al exfoliante justo antes de usarlo,recordaros que no hace falta mucha para no derretir de golpe el exfoliante y quedarnos con una papilla (bueno si es espesa está bien,no exfoliara tanto pero lo hará mas suavemente jeje).





     Y ahora unos cuantos consejitos mas para exfoliar:


 La exfoliacion se realiza con la piel húmeda,mediante pequeños y suaves masajes circulares,insistiendo en las zonas asperas,luego se aclara muy bien con agua tibia y si se desea con el jabón habitual  si nota sensacion demasiado grasa,aunque es mejor dejar que los aceites penetren en la piel y aporten sus beneficios.Si optamos por aclarar con agua y jabón podemos aprovechar la capacidad de absorción que la piel posee en ese momento y aplicar cremas,lociones o mantecas corporales hidratantes,nutritivas,aceites de masajes relajantes,anticeluliticos etc...

Se conservan bien por lo menos 3 meses en condiciones de higiene adecuada,aunque no creo que haya quien se resista,sin embargo para alargar la vida útil de nuestro exfoliante es imprescindible evitar que el envase y su contenido entren en contacto con el agua y para eso es mas seguro guardarlo fuera de la ducha o incluso en el frigorífico utilizando un otro envase donde pondremos la cantidad necesaria usando un utensilio limpio y seco minimizando así el riesgo de contaminacion con gérmenes que puedan transportar  nuestras manos.

Los exfoliantes no están aconsejados para pieles muy sensibles o irritadas y mucho menos dañadas.Tampoco pueden ser usados por mujeres embarazadas cuando contienen aceites esenciales,pero siempre se pueden personalizar según gusto y necesidad.




domingo, 16 de febrero de 2014

"Ecleres" rellenos con Crema de Vainilla rapida al microondas





      Mmmm...vengo a tentaros otra vez con algo dulce,rico y requeterico,ah,estoy escribiendo este post ahora con esta imagen delante y estoy todavía salivando recordándolos...hmhm,bueno a lo que voy,a tentaros con unos "ecleres",digo "ecleres" entre comillas porque en mi país los llamamos eclere,que viene a ser la lectura de la palabra "eclaire" en francés,todavía recuerdo ese sabor y esa sensacion esponjosa...mejor sigo con el post,quien ya las ha probado sabe lo que quiero decir y el que no ya lo sabrá cuando las pruebe,jejeje.


La receta esta otra vez "copiada" casi descaradamente de la web de Lena (LaLena) paisana mía y una cocinera excelente.

Y vamos con las recetas:



-Ecleres:

-100 gr. mantequilla sin sal
-4 huevos (yo he puesto 5 medianos pero tenia que haber batido el quinto y poner solo la mitad de el)
-150 gr. de harina
-250 ml. de agua
-0,25 cucharaditas de sal
  

       En un cazo poner el agua,la sal y la mantequilla y poner a  fuego.Cuando empieza a hervir y la mantequilla se ha derretido,bajar el fuego a mínimo y añadir la harina poquito a poco,como "en lluvia" sin dejar de batir.Ahora la mezcla empezara a coger consistencia y endurecerse así que habrá que usar una cuchara de madera u otro utensilio resistente para seguir removiendo otro medio minuto mas,tiempo en cual la masa se desprenderá de los paredes del cazo y formara una bola.Al cabo de este medio minuto apagar el fuego,apartar el cazo y dejar refrescarse 15-20 minutos.



      Añadir los huevos uno a uno,removiendo con las varillas para que se incorporen bien;yo lo he hecho con la cuchara de madera ya que mis varillas no tenían bastante fuerza para remover esa masa aunque pienso que podría haber usado las manos perfectamente jeje.Ahora ponéis la masa en una bolsa de plástico resistente y le hacéis un agujerito en una esquinita o en una manga pastelera con boquilla ancha (estrellada es mas vistosa) y colocáis los ecleres encima de papel de horno (si vuestra fuente de horno es antiadherente no hace falta) dejando bastante sitio entre ellos.



        Hornearlos en el horno precalentado a 200º unos 25-30 minutos.Yo por la "rebeldía" de mi horno tuve que bajar la temperatura a unos 150º así que si sabéis que vuestro horno es de los que les gusta dar mas calor del que pides...mejor probáis con una temperatura menor de 200º.



   No los saquéis imediatamente ya que se bajarian enseguida y quedarían aplastados y tampoco abráis la puerta del horno mientras se hornean.Podéis parar el horno unos minutos antes de que se cumpla el tiempo y dejar los ecleres dentro unos 10 minutos mas,abrir las puertas y dejarlas entreabiertas unos 5 mas.En este tiempo que se refrescan en el horno podéis preparar la crema.




-Crema de Vainilla rápida al microondas
-400 ml de leche
-2 yemas de huevo (de huevos medianos,si son pequeños mejor 3)
-3 cucharas soperas de harina de trigo o de maizena
-80 gr de azúcar
-50 gr de mantequilla
-aroma de vainilla (podéis sustituirla por otra cualquiera que os apetezca o tengáis,incluso sin aroma sabe bien)



    En un plato/vaso de cristal termoresistente que podáis introducirlo en el microondas mezclar con las varillas las yemas con el azúcar.Añadir la harina y mezclar para que no queden grumos.Añadir luego la leche en varias veces mezclando bien después de cada.



     Poned la crema al microondas unos 3-4 minutos.Hay que sacarla y mezclar cada minuto.Yo la primera vez lo he puesto a 80% de potencia y tardaba en coger consistencia así que las veces siguientes lo puse a 100% de potencia y genial.Si veis que espesa antes de ese tiempo ya no la volváis a meter al microondas.Mientras esta caliente añadir la mantequilla y remover hasta que se derrite (haciendo esto justo al sacar la crema del microondas se derretirá enseguida) y luego el aroma.



    Esta crema me encanta,por su rapidez,facilidad y sabor,ya os he dicho yo que Lena es una excelente cocinera,la receta de la crema también es cogida de ella.La he usado para otros dulces,como una tarta al microondas por ejemplo y también para estos ecleres.Para estos ecleres,si los queréis rellenar bastante mejor hacer doble de crema pero por separado.



     Los ecleres se cortan por la mitad (vereis que están casi vacíos por dentro) y se rellenan mientras la crema esta caliente.Podéis ponerles nata por encima o chocolate,yo no les he puesto nada y son igual de ricos.Al no llevar azúcar se pueden rellenar de otra cosa también,yo pude apartar 5 antes de que desaparezcan casi al instante del plato y los rellené con atún,queso y cubitos de tomates para los bocadillos,me contaron...que estaban requetebuenos jeje.


Y vosotras ¿los habéis probado?¿como los hacéis,con que los rellenáis?
Y para tentaros todavía mas (jeje,lo se,soy mala,incluso conmigo misma) os dejo algunas imagenes de ecleres tomadas de internet.



Con esta entrada participo en la Fiesta de enlaces de Personalizacion de Blogs.

jueves, 13 de febrero de 2014

"Montecados" con mermelada y coco rallado

Muy fáciles de hacer,con pocos ingredientes y de rechupete;además aceptan un montón de variaciones.

Los "montecaos" los encontré en el blog de Minouchka de Passionculinaire,la primera vez los hice tal cual según sus indicaciones,bueno,la forma...hmhm...no es muy parecida,ni a la de ella ni se acerca a una pera,pero hay que decir que también los hicimos entre mi hija y yo,je.

Ya la segunda vez me apetecía darles un poco mas de juego así que hice una parte simples,como galletas para que mi hija pueda llevarse algunas sin problema al cole y otras para montar dos con mermelada y coco.


RECETA:

-4 medidas de harina
-1 medida de azúcar 
-1 medida de aceite  
-una pizca de sal      
                     -dos pizcas de levadura en polvo
-canela a gusto        

Esta es la receta base,luego podéis hecharle algún aroma o colorante.Las medidas las elegís vosotras,si usáis un vaso como medida de harina,usáis el mismo vaso para el azúcar y el aceite.

Precalentar el horno a 180°,mezclar los ingredientes bien y procedéis a hacer bolitas.El tamaño de las bolitas lo elegís vosotras,podéis hacerlas del tamaño de una clementina pequeña y darle forma de pera como en la imagen de abajo,del tamaño de una nuez y aplastarla un poquito como una galleta o del tamaño de un huevo de codorniz y aplastarlas un poco para luego juntar dos como en la primera imagen.




Las colocáis en una bandeja de horno(a mi no me ha hecho falta engrasarla) dejando un poquito de espacio entre ellas.Podéis espolvorear un poquito de canela por encima.Bajar el horno a 150° y hornear 10 minutos.

Vereís que al principio estarán muy blandas,no pasa nada,sacáis la bandeja y la dejáis fuera unos minutos antes de sacar las galletas y colocarlas en un plato o fuente.

Para hacer la variación de la mermelada y coco necesitáis que las galletas sean pequeñas y del mismo tamaño aproximadamente.

En un bol ponéis dos cucharas soperas de mermelada y una cucharadita de agua de azahar;esto servirá para mojar la parte de la galleta que ha estado en contacto con la fuente y pegarla con otra.

En otro bol ponéis unas 3 cucharas soperas de mermelada y 2 ó 3 cucharas soperas de agua de azahar para que esté mas liquida que la de antes;en esta con cuidado remojáis por los lados las dos galletas unidas y seguidamente las pasáis por coco rallado.


Os puedo asegurar que son una delicia.También podéis usar chocolate o miel,tanto para hacer la pareja de dos como para una sola,en vez de coco pueden ser almendras molidas o cualquier fruto seco.



Acompañadas de un té a la menta o un cafélito,especiado o no,con leche tendremos una rica y dulce merienda.

¿Que os ha parecido?Superfacil ¿verdad?
Si las probáis no os olvidéis de contarme vuestra opinión o si le hacéis otra variante...









viernes, 31 de enero de 2014

El vinagre de manzana-Sus multiples usos y beneficios



     


      Descubierto hace mas de 5000 años en Mesopotamia,el vinagre es un producto multiusos,en comparacion con los productos del mercado tiene un bajo coste,no contamina,no es perjudicial para la salud y no apesta a fragancias sintéticas,y digo no apesta porque para mi las fragancias sintéticas apestan,me molestan a mas no poder,unas mas que otras pero paso un mal rato siempre que me encuentro con ellas porque les tengo alergia,falta de oxigeno,lagrimeos,picor de nariz,estornudos...


      Pero es que no solo no es perjudicial para la salud sino que tiene propiedades y trae beneficios.En la religión islámica ocupa su lugar,junto a muchos productos naturales,gracias a la aprobacion y consejos del profeta Muhammad (la paz y bendiciones de Allah estén con el) además de que antes de eso su uso para algunas dolencias ya estaba conocido.



       Según la Sunnah y su recopilacion en el libro "La medicina profética" ,el profeta Muhammad (saws) se declina sobre el vinagre de manzana como un buen condimento.También calma el estomago inflamado ,calma la bilis amarilla,restringe el vientre,apaga la sed,previene la inflamacion,ayuda a la digestión,refina los alimentos grasos y se diluye en la sangre.Es beneficioso para el que ha comido un hongo mortal y repele el daño de las drogas mortales.En enjuague bucal,en caliente,es beneficioso para el dolor de muelas y fortalece las encías.Actúa contra la rojez,quemaduras,inflamacion caliente,aumenta el apetito,es bueno para los jóvenes y para los que habitan en tierras cálidas.







      También destaca por su poder antifebril,esto yo lo tengo mas que probado y desde muy pequeña recuerdo a mi madre y a mi abuela usándolo con nosotros,los pequeños,como también con los mayores,también hacían baños de asiento,con agua y vinagre,es beneficioso para las mujeres en algunas ocasiones.



      El vinagre es una combinacion de calor y frío,de los cuales el ultimo predomina,es seco y tiene poder desinfectante fuerte.

 Y todo con el permiso de Allah (swt).


Por consiguiente el vinagre es:
-Conservante,
-Desengrasante
-Desodorizante,
-Detratante/descalcificante
-Antiséptico/desinfectante/anti-parasitario/anti-fungico
-y tiene virtudes terapéuticos y cosméticos



        Solo o acompañado el vinagre reemplaza gran parte de los productos de limpieza clásicos:


    -Liquido multiuso para limpiar y desinfectar:
     -1 litro de agua caliente
     -1/4 tazas de vinagre de sidra
     -1 cuchara sopera de bicarbonato
     -1 cucharadita de las de moka de aceite/s esencial/es;los mas aconsejados en estos casos por su poder antiséptico,desinfectante,desengrasante y desodorizante son el aceite esencial de limón,pino,árbol del té,canela,eucalipto,lavanda...(opcional).

Mezclar en una botella propiamente lavada el bicarbonato y el agua caliente,en un recipiente aparte mezclar el vinagre y los aceites esenciales y añadirlos a la solución de agua y bicarbonato y agitar la botella para que los ingredientes se mezclen bien.

Hay que agitar la botella cada vez que vayamos a usar el "detergente".Se aplica puro sobre la superficie a limpiar y/o desinfectar como el cubo de la basura,una superficie de trabajo,la encimera de la cocina y también lo podemos incluir en algún que otro preparado para la limpieza.



     LimpiaWC:
  Para 500 ml:
   -350 ml agua
   -150 ml vinagre de sidra
   -2 cucharaditas de las de moka de aceite/s esencial/es (limón,lavanda,pino,eucalipto...)

Para su uso es aconsejable acondicionar la mezcla en una botella,bote,etc con pulverizador;se encuentra facilmente en las tiendas de todo a 100 o por el estilo pero si optamos por una solución mucho mas respetuosa con el medio ambiente y con nuestros bolsillos porsupuesto,podemos reutilizar los envases de los productos ya gastados que tenemos por casa (o pedirlos a los vecinos,amigas,familiares,etc).

Se pulverizan las paredes del WC,se deja actuar de 15 a 20 minutos y se cepilla,aclarar y listo.




       Los quemadores  de las cocinas de gas-remojarlos en vinagre de sidra por unas cuantas horas.



       Para el microondas-poner un vaso o un bol con vinagre en su interior y llevarlo a ebullición unos segundos,pasar una esponja por las paredes y secar con una bayeta.



      Para desodorizar (cocina,baño,habitaciones...)-hervir una mezcla de agua/vinagre a 50/50 y dejar el cazo descubierto al menos 1 hora en el centro de la estancia que se quiere desodorizar.



      Cubo de basura-limpiar con vinagre a punto de ebullición,aclarar y pasar una esponja remojada en el Liquido multiuso para limpiar y desinfectar (ver mas arriba) sin aclarar.Para evitar los olores podéis colocar en el fondo del cubo 2 cucharas soperas de bicarbonato.



      Frigoríficos-para su mantenimiento la limpieza se puede hacer simplemente 2 veces al mes con vinagre caliente a cual de le puede añadir una cucharadita de las de café de Liquido multiuso para limpiar y desinfectar (ver mas arriba).



       Teteras,cafeteras,etc.-para descalcificarlas llevar a ebullición o introducir en la cubeta (en el caso de las cafeteras) una solución de agua y vinagre (mitad y mitad-50/50).El agua resultante en vez de tirarla se puede usar para descalcificar las piezas del baño,ducha,grifería...



       Los fondos de las cacerolas donde se ha pegado y quemado comida-se pueden limpiar poniendo justo después de terminar de cocinar un poquito de vinagre y sal y dejar en remojo.También podéis probar poniendo a hervir en la misma cacerola por espacio de unos 10 minutos agua con bicarbonato o vinagre.



       En el lavavajillas-podéis reemplazar el agente de aclarado por el vinagre de sidra.



        Los espejos-se pueden limpiar con la mezcla de agua/vinagre a 50/50,secar con una bayeta de microfibra o una bola de periódico.



         Para las paredes y vidrieras de la ducha-bien encalcadas y llenas de trazas de jabón,champú,gel etc. frotar con una esponja remojada en vinagre de sidra caliente.



       Para las manchas de transpiración-frotar con la solución agua/vinagre (50/50) hasta su desaparición.



       Como suavizante para la ropa-1 o 2 tapones en la cubeta correspondiente y (opcionalmente) de 20 a 30 gotas de aceite/s esencial/es como el de lavanda,limón,naranja,menta,eucalipto...




  Para planchar la ropa-al vapor,a 1 litro de agua desmineralizada añadir 1 cucharadita de las de café de vinagre de sidra y de 15 a 20 gotas de aceite/s esencial/es.



  Para limpiar la suela de la plancha-frotar con un material de algodón remojado en vinagre y dejar reposar la suela en sal fina.Para descalcificar rellenar la cubeta de la plancha con vinagre y dejar evaporarse por completo.



  Para el cabello como agua de aclarado-para 1 litro de agua medio-templada/fría añadir 2-3 cucharas soperas de vinagre de sidra,mezclar y usar como ultimo aclarado (si sois muy especiales para el olor aunque después de secado el olor no permanece en el cabello,después de unos segundos podéis volver a aclarar solo con agua,un poquito,tanto para remover el exceso del agua/vinagre).Para una mayor eficacia podéis poner a macerar en el vinagre plantas secas con propiedades para el cabello como la lavanda,romero,salvia,cola de caballo...El vinagre cierra las escamas del cabello y lo vuelve mas brillante y con volumen,también calma los picores y refresca.



   Como desodorante corporal
    Para 100 ml,en pulverizador:
      -75 ml de hidrolato de hamamelis-es astringente
      -25 ml de vinagre de sidra-es desodorizante y antiséptico
      -7 gotas de aceite/s esencial/es como la lavanda,limón,palmarosa,árbol del té...(si se usan aceites esenciales hay que tener cuidado ya que puede ser irritables,también están contraindicados en mujeres embarazadas y niños).Agitar muy bien antes de usar.
   Para los pies también es benéfico un baño con agua templada/fría a cual añadimos vinagre y bicarbonato,dejar reposar los pies unos 20 minutos,aclara y secar muy bien.Ayuda en caso de hongos.




    Para limpiar y desinfectar las verduras,frutas...-ponerlas en un bol grande y cubrirlas de agua,añadir un buen chorro de vinagre solo o acompañado de una cuchara de bicarbonato.Dejar en remojo alrededor de 10 minutos,escurrir,aclararlas muy bien y volver a escurrir.


      Proximamente ampliaré,si Dios quiere,la info sobre el vinagre,cuidado corporal,algunas recetillas mas,brebajes para tomar,cocinar,tanto aqui como en el blog de cosmetica natural asi que ¡estad atentas!

    ¿Y vosotras,hacéis buenas migas con el vinagre?¿Que usos le dais,que os parece?Estaría encantada de conocer vuestras opiniones y experiencias.

    Bueno,espero que os guste y resulte útil esta mini-enciclopedia sobre el vinagre y para el próximo post os espero con un CAFELITO...ESPECIADO...mmm,que seraaa...que sera...


Estoy enlazando este post a la fiesta de enlaces del blog Personalización de Blogs


Fuentes:http://medicinaenelislam.blogspot.com.es/
           http://www.onegoodthingbyjillee.com/
           http://www.campwander.blogspot.com.es/
           http://raffa.grandmenage.info/
           http://byreo.canalblog.com/
           y mi propia experiencia y apuntes.


  Fuentes imagenes:Google



viernes, 15 de noviembre de 2013

Pizza facil con masa piadina





      Una pizza rica,fácil,rápida y muy gustosa.Es por decirlo así un invento mio de ultimo momento.
    La masa piadina la descubrí en el blog de Nuria,Cocinartesnur,con su receta de Pissaladiere de tomate.

      La he vuelto hacer muchas veces con muchas variantes,con pasta de pimiento y atún,puré de manzana...la ultima como una pizza.Esta masa me encanta,es fácil de hacer,con pocos ingredientes,no necesita tiempo de levado,poco tiempo de horneado y el resultado es estupendo,no se queda dura después del horneado y tampoco pegajosa.

      Yo siempre uso la mitad de las cantidades que da Nuria y nos llega bien para nosotros tres.Aquí la receta de la masa con las cantidades que yo uso:

        -200 gr. de harina de trigo.Nuria usa harina de espelta porque no puede comer de la otra pero yo uso la normal,de trigo comprada en el super.
       -35 gr. de aceite de girasol.Ella usa oliva virgen o coco,yo a veces uso también oliva pero el girasol lo tengo mas a mano ya que oliva de España solo uso en los jabones y cosméticos y para alimentacion uso el aceite de oliva que traemos de Marruecos de nuestros olivos y me da que lo gastaré demasiado pronto con las veces que hago la masa piadina.
      -107 gr. de agua,de botella,templada.
      -3,5 gramos de bicarbonato
      -una pizca de sal.




       Mezclamos la harina con el aceite y el agua hasta que estén bien integrados y añadimos el bicarbonato y la sal.Amasamos hasta obtener una masa bien homogenea y la estiramos,que quede finita como el dedo menique o un poco mas de grosor.Le ponemos el relleno que mas nos guste y al horno,15 minutos mas o menos a 200º C.


     Yo hice lo siguiente:

        -puse en una sartén como medio vaso de salsa de tomate,bueno no es propiamente dicho una salsa,es mas bien tomate triturado pero así lo hacemos en mi país para tenerlo los meses de frio y hasta que volvemos a disfrutar de los tomates del huerto.Este verano me traje una garrafa de mi casa que mi madre hizo unos 60 kg. por allí,solo tomates,un poco de aceite,azúcar,sal y conservante,hecho encima del fuego con leña en unos recipientes grandes que usamos mucho allí para hacer preparados voluminosos.

          -Una anécdota: Estos días que hablé con mi madre me contaba que acaban de poner a macerar,como cada año,berza (repollo) y que solo pusieron 107 kg de berza y que tendrán que comprar para llenar el bidón.Y yo que voy a decir que no he puesto ni una??? En primer lugar no tengo espacio porque sino...y en segundo lugar aquí no encuentro la misma calidad que allí,directamente de nuestro huerto,trabajado por mis padres,regado con agua de nuestro pozo y agua de lluvia limpia en un sitio sin polución,además allí el repollo que tenemos tiene las ojas mas sueltas entre ellas,no están tan apretadas y están mas frágiles al tacto.

       -continuó: a esa salsa le puse una pizca de azúcar y otra de sal,un chorrito de aceite,esta vez de oliva,orégano y un pelin de romero molido y lo dejé un par de minutos a fuego medio
       -cuando estuvo templada la eche encima de la masa y la extendí bien,por encima dos latas de atún,un puñado de aceitunas verdes y otro de aceitunas negras,unas rodajas de tomates y unas tiras de pimientos rojos asados y al horno.

      Como no tenia otro queso que los quesitos esos de untar en forma de triángulo recordé que había visto no recuerdo donde que podía juntarlos con huevo y echarlos encima de la pizza.Pues eso hice,un par de huevos y cuatro quesitos,los pase por la batidora y los puse encima de la pizza cuando faltaban unos 5 minutos de cocción.

     El resultado...deliciosoooo!!!Una pizza rapidísima y muy rica.

     Que ¿os animáis a probarla?Desde luego esta masa ha sido un gran descubrimiento para mi,gracias Nuria.Tengo pensado probar hacer empanadillas con ella a ver que me sale;ya os contaré.


También te puede gustar...

También te puede gustar

LinkWithin

Tambien te puede interesar...